Descripción
Reuprofeno 200mg x 10cpr película Helcor
Indicaciones terapéuticas
Reuprofeno ® está indicado para:
- tratamiento sintomático de condiciones dolorosas: dolor de cabeza, migraña (tratamiento y profilaxis), dolor de muelas, dismenorrea, dolor osteoarticular y muscular (incluyendo tendinitis, bursitis, dislocaciones, esguinces);
- Tratamiento sintomático de la fiebre.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al ibuprofeno o cualquiera de los excipientes del producto;
- Úlcera péptica activa o previa, hemorragia gastrointestinal, colitis ulcerosa, trastornos hepáticos y/o renales graves. Debido a que se ha informado reactividad cruzada entre el ácido acetilsalicílico y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides, Reuprofen ® está contraindicado en pacientes con reacciones alérgicas como asma bronquial, urticaria, rinitis, pólipos nasales y edema angioneurótico a este grupo de medicamentos;
- Lupus eritematoso sistémico u otras colagenosis.
Composición
Reuprofeno 200 mg
Un comprimido recubierto con película contiene ibuprofeno 200 mg, excipientes.
Dosis y forma de administración.
Adultos y niños mayores de 15 años: 200-400 mg de ibuprofeno, repetido según sea necesario en intervalos de 6-8 horas, sin exceder los 1200 mg de ibuprofeno.
Los comprimidos filmados se tragan enteros, con un poco de agua, preferiblemente con las comidas.
En niños menores de 15 años se recomienda el uso de formas farmacéuticas adecuadas.
Precauciones
Los pacientes que experimenten alteraciones visuales al tomar Reuprofen® deben suspender el tratamiento y realizar un examen oftalmológico.
Interacciones
Diuréticos : en algunos pacientes Reuprofeno ® puede reducir los efectos natriuréticos de las tiazidas u otros diuréticos, probablemente debido a la retención de sodio asociada a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales por Reuprofeno ® u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
Anticoagulantes : dado que el ibuprofeno puede aumentar los efectos de los anticoagulantes orales, se debe controlar el tiempo de protrombina durante las primeras semanas de tratamiento concomitante. Puede ser necesario cambiar la dosis del anticoagulante.
Ticlopidina : dado que el ibuprofeno aumenta su actividad antiagregante plaquetaria, se recomienda controlar el tiempo de sangrado.
Antihipertensivos: se ha informado antagonismo de los fármacos antiinflamatorios no esteroides contra el efecto antihipertensivo de los bloqueadores beta-adrenérgicos.
Glucocorticoides : el uso concomitante de glucocorticoides puede aumentar el riesgo ulcerogénico.
Ácido acetilsalicílico: se debe evitar la administración simultánea de Reuprofeno ® y ácido acetilsalicílico u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
Digoxina, fenitoína y litio : se han notificado casos individuales de aumento de las concentraciones plasmáticas de digoxina, fenitoína y litio en caso de tratamiento concomitante con ibuprofeno.
Metotrexato: el ibuprofeno puede aumentar la toxicidad hematológica del metotrexato al disminuir su eliminación urinaria.
El ibuprofeno puede reducir la eficacia de los dispositivos anticonceptivos intrauterinos.
Advertencias especiales
Debido a que ocasionalmente se han informado hemorragias gastrointestinales graves y úlceras pépticas en algunos pacientes que usan ibuprofeno, Reuprofen ® debe administrarse bajo estricta supervisión médica en pacientes con enfermedad activa del tracto gastrointestinal o antecedentes de dicha enfermedad.
Las mismas precauciones deben tenerse en cuenta en pacientes con antecedentes de broncoespasmo, especialmente si fue resultado de la administración de medicamentos, así como en pacientes con deterioro de las funciones renal y/o hepática o cardíaca. En estos pacientes se deben controlar periódicamente los parámetros clínicos y de laboratorio, especialmente si es necesario un tratamiento a largo plazo.
Reuprofen ® debe administrarse con precaución a pacientes con antecedentes de insuficiencia cardíaca o hipertensión, ya que se han informado casos de retención hidrosalina con edema.
Dado que el ibuprofeno, al igual que otros fármacos antiinflamatorios no esteroides, puede prolongar el tiempo de hemorragia, debe utilizarse con precaución en pacientes con deficiencias intrínsecas de la coagulación y en pacientes que reciben tratamiento anticoagulante.
Embarazo y lactancia
Durante los primeros 5 meses de embarazo, el ibuprofeno se administrará sólo si es absolutamente necesario y sólo bajo estricta supervisión médica. A partir del sexto mes está contraindicada la administración de ibuprofeno.
No está indicado el uso de Reuprofen® durante la lactancia.
Capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Debido a las reacciones adversas que produce - somnolencia, mareos o depresión - Reuprofeno ® puede influir en la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Reacciones adversas
tracto gastrointestinal
- Las reacciones adversas más comunes debidas al ibuprofeno son trastornos gastrointestinales: acidez de estómago, anorexia, náuseas, vómitos, dispepsia, malestar abdominal, diarrea, úlcera activa y hemorragia gastrointestinal.
sistema nervioso central
- Dolor de cabeza, confusión, tinnitus y somnolencia son menos frecuentes que los efectos gastrointestinales.
- Se han notificado casos de trastornos psicóticos y reacciones depresivas, así como casos individuales de fuertes dolores de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre, rigidez de los músculos del cuello y alteraciones sensoriales (signos tempranos de meningitis).
Órganos de los sentidos
- Se han observado reacciones oculares reversibles como: ambliopía tóxica, visión borrosa y trastornos de la visión de los colores.
Reacciones cutáneas/hipersensibilidad
- Se han notificado erupciones cutáneas como urticaria, exantema y púrpura. Estas reacciones pueden ir acompañadas de prurito y síndrome de Stevens-Johnson.
- Las reacciones de hipersensibilidad general son raras. Los síntomas pueden ser: fiebre con erupciones cutáneas, dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, valores anormales de pruebas hepáticas, meningismo y reacciones anafilácticas.
- El lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades del colágeno pueden aumentar el riesgo de reacciones de hipersensibilidad general.
- En raras ocasiones, el ibuprofeno puede provocar broncoespasmo en pacientes predispuestos.
Sangre
- Dosis superiores a 1000 mg/día pueden prolongar el tiempo de sangrado.
- Se reportaron: trombocitopenia, granulocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica y anemia aplásica. Estas discrasias sanguíneas se observaron principalmente después de la administración prolongada de dosis altas.
Hígado
- Se informaron valores anormales de las pruebas hepáticas (valores elevados de transaminasas séricas) e ictericia.
Riñón
- Se han reportado fenómenos de retención hidrosalina con aparición de edema. Hubo casos de disuria y nefritis intersticial aguda. El deterioro de la función renal puede tener diversos grados de gravedad, especialmente después de la administración prolongada de dosis altas.
- En caso de reacciones de hipersensibilidad general, puede producirse insuficiencia renal.
- Se han notificado casos de daño renal (necrosis papilar renal).
Otros efectos no deseados
- Ocasionalmente se pueden encontrar estomatitis, trastornos menstruales y aumento de los valores de urato sérico.
- En caso de aparición de reacciones adversas, es necesario suspender inmediatamente la administración e iniciar el tratamiento adecuado.
Reseñas
Todas las reseñas

No hay comentarios para este producto